miércoles, 24 de diciembre de 2014

Acaba un nuevo viejo año y recuerdo ya con nostalgia mis entradas en este blog que nació con la intención de continuidad y que no he cumplido, quizás, porque la inconstancia es un rasgo más de mi persona. Lo acepto y continuo.
Por eso trataré de hacer en los próximos días un repaso, aunque somero, de lo leído en estos años sin dejar rastro. Años que por otra parte han pasado deprisa. Ahora que vuelvo a releer las entradas, creo que han pasado, no rápido, sino de vértigo. Es imposible que hayan pasado tres años sin entrar en este blog, como dicen, parece que fue ayer.
Prometo un 2015 de vuelta a disfrutar de la lectura, de la magia de la lectura.

domingo, 26 de junio de 2011

La mujer y la pintura del XIX español

En este renovado compromiso, ofrezco este libro, que de lectura amena descubre una revisión histórica del mundo de la pintura.

Escrito por Estrella de Diego, se presenta como un ensayo imprescindible para el mundo de la escuela.

Una breve reseña hasta completar la lectura.


En 1929 Virginia Woolf publicaba un trabajo de título deliberadamente ambiguo: Women and Fiction. En él expresaba una idea colectiva, un dilema clásico: ¿qué es más importante, la mujer que escribe o lo que se escribe sobre las mujeres? Esta pregunta se podría reconducir a la pintura, ya que, dentro de la tradición occidental, la mujer es, supuestamente, más pintada que pintora. Observamos que la teoría feminista puede ofrecer alternativas interesantes. Aporta nuevas visiones a la historia del arte y enseña a ver, esencialmente, lo que no se ve, porque a la hora de estudiar a las pintoras resultan decisivas la educación y las expectativas del entorno. Por eso parecía necesario recuperar a esa mujer del siglo XIX en todas sus facetas en un esfuerzo por encontrar lo borrado, lo oculto, los testimonios escamoteados a la Historia: recuperar, pues, las historias y las ausencias.

Retomando la vida

Quizás no sea el momento, quizás tampoco estén los sentimientos ni las emociones, pero sigue estando claro el objetivo de este blog, dejar testimonio de libros que he leído por una u otra razón y que el paso del tiempo sea capaz de devolverme el sentido de esas lecturas, sus recuerdos, sus imágenes o tal vez sus lágrimas.

En este tiempo que he estado ausente, la lectura me ha acompañado y aligereando el paso hasta retomar el ritmo, puedo recordar estos títulos, que si bien no han tenido unos momentos de dedicación y presentación, sí deben ser relacionados para que la memoria, o mejor la mala memoria, no los haga desaparecer.



En este tiempo he leído El viajero del siglo, Diario ....., Los caracoles no saben que son caracoles, La casa veneciana, El hereje, Messieurs les enfants, L´étrangére, La petite chartreuse, Trois femmes puissantes, Hermanas, La hermandad de la buena suerte, El amor, las mujeres y la vida, La dama boba, Asesinato en el Orient Express, LLegó el tiempo de las cerezas, El amante lesbiano, Une gourmendise, La conspiración del Grial, ....



Retomo el trabajo que un día me encomendé.

miércoles, 26 de agosto de 2009

El padre de Blancanieves

Después de haber disfrutado tanto leyendo La niña de los tres nombres necesito iniciar otra historia, otra vida, otras ideas. Es sólo un intento de guardar a buen recaudo la vida de la pequeña Lieneke.

Como siempre, para acercarse a esta nueva obra, puede ser interesante leer esto.


Quedan pendientes los balances sobre la novela de Gioconda y Ángeles. Parece que después de esta última lectura, se empiezan a aclarar las ideas.


Hay también un libro pendiente más de un año de finalizar su lectura pero cuyo análisis ya tengo claro.

Estaba en lo cierto



No sé cómo empezar esta entrada. No sé siquiera si tendré palabras que sean capaces de transmitir los sentimientos, los paisajes, las formas, e incluso los sonidos que recorren la vida de Leineke.
Podría esperarse, como ya se ha comentado ampliamente, que esta historia reprodujera otra de gran valía, El niño del pijama de rayas. Sin embargo, La niña de los tres nombres es capaz de acercarnos a la Europa de la 2ª guerra mundial transmitiendo ternura, esperanza, responsabilidad, e inteligencia, mucha inteligencia.
Sin grandes alardes de vocabulario, ni complicadas construcciones gramaticales, con un modo de construir literario sencillo, nos acercamos a esa Holanda ocupada y el frío se nos mete en los huesos, el olor de los campos se acerca y nos envuelve, podemos escuchar las voces dulces que susurran, la estrechez de las escaleras y el hambre que se apodera de nuestros estómagos, ...
Con avidez se recorren cada uno de los minutos de Leineke, y de repente volvemos a 2009 y ya no puedes deshacerte de ella.
Simplemente, genial.

martes, 25 de agosto de 2009

La niña de los tres nombres


Ahora he encontrado el momento para dedicarme por entero a Lieneke, y no es que no hubiera merecido la pena antes, sino todo lo contrario. Cuando conocí los primeros minutos de esta pequeña, un mundo de sensaciones inmensas se avecinaba y no estaba preparada para vivirlas en plenitud.
Ese momento ha llegado y espero vivir esta historia con la dignidad que ella se merece.

Como siempre, mientras llegamos a obtener ideas propias interesantes, información sobre esta historia.

martes, 11 de agosto de 2009

Ella, que todo lo tuvo


Desde ayer ocupa mis ratos de incertidumbre, esta nueva historia de vida de Ángeles Becerra.


Sin duda, interesantes sus primeras páginas que consiguen envolverte rápidamente en la piel de Ella viviendo sus primeros momentos difíciles.


Para acercarte a la autora y su obra, puedes visitar eltiempo.com

domingo, 9 de agosto de 2009

Queda pendiente

Incapaz de hacer un comentario del libro de Gioconda Belli, quedará para otro momento cuando sea capaz de poner en orden las ideas generadas y el reposo vuelva a mi mente.

Mujeres de ojos grandes


Mujeres de ojos grandes relata las vidas de mujeres educadas para el matrimonio y sus servidumbres tradicionales. Su vida se reduce a la familia, al destino dibujado para ellas por otros. Sin embargo, la anécdota misma de tales vidas no resulta dramática, sino que revela personalidades femeninas particularmente vigorosas, que a menudo eclipsan a los hombres y que las convierten en dueñas de su existencia.

Un libro que reta a su lectura acelerada y que demanda un tiempo continuo para dedicarles a cada una de las mujeres que se acercan a tu propia vida como aquella tía que visita tu infancia.

viernes, 31 de julio de 2009

El infinito en la palma de la mano




Esta vez, Gioconda Belli vuelve a mis lecturas con su última novela, ya con un año de andadura y con augurios de éxito que la preceden.


Tomemos las cosas con calma hasta adentrarse entre sus páginas.

Lo que recuerdo

Algunos títulos y también libros que recuerdo de estos años, más bien diría veranos, que relaciono a continuación. Este verano tuve el enor...